viernes, 9 de noviembre de 2012

GUERRA CIVIL ESPAÑOLA


Guerra civil española

La Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y militar (que más tarde repercutiría también en un conflicto económico) que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del ejército contra el gobierno de la Segunda República Española, y que se daría por terminada el 1 de abril de 1939 con el último parte de guerra firmado por Francisco Franco, declarando su victoria y estableciéndose una dictadura que duraría hasta su muerte en 1975.



Causas

  • una economía atrasada, incapaz de satisfacer las necesidades del pueblo;
  • una oligarquía terrateniente sólo preocupada por sus beneficios e incapaz de los cambios más elementales;
  • una estructura social con abismales diferencias entre pobres y ricos, con una pequeña oligarquía poderosa, unas clases bajas en continuo crecimiento, una clase media insuficiente para servir de elemento equilibrador;
  • y una polarización de la sociedad en dos bandos, la derecha y la izquierda entre las que existía una fuerte tensión.


    Concecuencias
    Victimas De La Guerra Civil:

    • El número de muertos en la Guerra Civil española sólo puede ser estimado de manera aproximada. El bando sublevado estableció una cifra de 500.000, incluyendo además de los muertos en combate, a las víctimas de bombardeos, ejecuciones y asesinatos. Estimaciones recientes arrojan esa misma cifra de 500.000 muertos o algo menos, sin incluir a quienes murieron de malnutrición, hambre y enfermedades engendradas por la guerra. La cifra de 1.000.000, a veces citada, procede de una novela de Gironella, que la justifica entre los 500.000 reconocidos y otros tantos cuya vida resultó irremediablemente destrozada.
    Relaciones internacionales:
    • Las repercusiones políticas y emocionales de la guerra trascendieron de lo que es un conflicto nacional, ya que, por muchos otros países, la Guerra Civil española fue vista como parte de un conflicto internacional que se libraba entre lareligión y el ateísmo, la revolución y el fascismo. Para la URSS, Alemania e Italia, España fue terreno de prueba de nuevos métodos de guerra aérea y de carros de combate. Para Gran Bretaña y Francia, el conflicto representó una nueva amenaza al equilibrio internacional que trataban dificultosamente de preservar, el cual se derrumbó en 1939 (pocos meses después del fin de la guerra española) con la Segunda Guerra Mundial. El pacto de Alemania con la Unión Soviética supuso el fin del interés de ésta en mantener su presión revolucionaria en el sur de Europa.


    Pricipales Personajes:




    • Cabanellas Ferrrer Miguel:
    Nació en Cartagena el 1 de enero de 1872. General de División, procedente del Arma de Caballería, hizo una brillante carrera militar en las diferentes campañas de Marruecos. Por ciertos antagonismos con el general Primo de Rivera, fue pasado a la reserva. Al llegar la República, en 1931, volvió al servicio activo, llegando a ser director general de la Guardia Civil. Afiliado a la Masonería y de convicciones republicanas, al iniciarse la guerra estaba destinado en Zaragoza. Al principio se mostró indeciso, pero al final se inclinó hacia el lado Nacional. El 24 de julio de 1936 se constituyó en Burgos la Junta de Defensa Nacional, presidida por Cabanellas. El 29 de septiembre, dicha Junta promulga un decreto en el que “en cumplimiento del acuerdo adoptado por la Junta de Defensa Nacional, se nombra jefe del Gobierno del Estado español al Excmo. General de División don Francisco Franco Bahamonde, quien asumirá todos los poderes del nuevo Estado”. Cabanellas se opuso a la designación de mando único, votando en contra de la designación de comandante en jefe, así como a la candidatura de Franco. Pero el general Alfredo Kindelán Duany se atrajo a todos los oponentes, y Cabanellas al fin no tuvo más remedio que aceptar. Fue nombrado inspector general del Ejército. El 14 de mayo de 1938 fallecía en Málaga, a los 66 años de edad.

    • Calvo Sotelo Jose:  

    Nació en Tuy (Pontevedra) el 6 de mayo de 1893. Estudió en los institutos de La Coruña y Lugo y en las universidades de Zaragoza y Madrid. Alumno predilecto de Gumersindo Azcárate se doctoró en Derecho Civil y Canónico con premio extraordinario. Abogado de Estado, hizo una brillantísima carrera política. Militante del Partido Maurista, fue gobernador civil de Valencia en 1922. Al establecerse la dictadura, Primo de Rivera le confió la Dirección General de Administración Local y, en diciembre de 1925, la cartera de Hacienda. Al proclamarse la República se marchó a Portugal y luego a Francia. Pese a haber sido elegido diputado en 1931 y 1933, no pudo regresar a España hasta mayo de 1934, acogiéndose a la Ley de Amnistía decretada por el Gobierno presidido por Alejandro Lerroux. Ingresó en Renovación Española y fue elegido presidente de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Madrid. En diciembre de 1934, al constituirse el Bloque Nacional, se convierte en su líder, destacando por su valerosa actitud ante las Cortes. Reelegido diputado por Orense en febrero de 1936. El 16 de junio participó en una sesión parlamentaria en la que protagonizó un violento incidente con el presidente del Gobierno, Santiago Casares Quiroga, siendo objeto de insultos e incluso de amenazas por parte de algunos diputados izquierdistas.


    • Francisco Franco:
    Francisco Franco Bahamonde (FerrolLa Coruña4 de diciembre de 1892 – Madrid20 de noviembre de 1975), conocido como Francisco Franco, el Caudillo, el Generalísimo o simplemente Franco, fue un militar y dictador español, golpista integrante del pronunciamiento militar de 1936 que desembocó en la Guerra Civil Española.
    Francisco FrancoFue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, ejerciendo como jefe de Estado de España desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como jefe de Gobierno entre 1938 y 1973. Fue líder del partido único Falange Española Tradicionalista y de las JONS, en el que se apoyó para establecer un régimen fascista en sus comienzos, que más tarde derivaría en una dictadura, conocida como franquismo, de tipo conservador, católico y anticomunista. Este cambio se debió a la derrota del fascismo en laSegunda Guerra Mundial. Aglutinó en torno al culto a su persona diferentes tendencias del conservadurismo, el nacionalismo y el catolicismo opuestas a la izquierda política y al desarrollo de formas democráticas de gobierno.
    • Dolores Ibarruri:
    Dolores Ibárruri Gómez, llamada Pasionaria (GallartaVizcaya9 de diciembre de 1895 – Madrid12 de noviembre de 1989), fue una política española.
    Pasionaria destacó como dirigente política en la Segunda República Española y en la Guerra Civil. Histórica dirigente del Partido Comunista de España. A su lucha política unió la lucha por los derechos de las mujeres para demostrar que las mujeres, fuesen de la condición que fuesen, eran seres libres para elegir su destino.
    Dolores IbárruriDolores Ibárruri nació en población vizcaína de Gallarta (en la actualidad desplazada de su ubicación original por una explotación minera) perteneciente al municipio de Abanto y Ciérvana(País Vasco) el 9 de diciembre de 1895 en el seno de una familia minera. Su padre, Antonio Ibárruri, era un obrero con ideología carlista, nacido expósito en la anteiglesia de Ibárruri que le da el apellido, anexionada en 1965 a la localidad de Múgica. Su madre, Juliana Gómez Pardo, procedía de Castilruiz, en la provincia de Soria.
    En 1910 se ve obligada por las condiciones económicas a abandonar los estudios, había superado ya el curso preparatorio para ingresar en la Escuela Normal de Maestras y realizar estudios de magisterio, comenzando a trabajar de costurera y sirvienta. Como ella mismo lo dice
    ¿Quién podría costearme los viajes, los libros, la comida, la matrícula? .../... preparaba para servir como criada o casarme y convertirme en la mujer de un minero, la larga historia de mi familia.
    Se casó por la iglesia el 16 de febrero de 1916 con un minero socialista llamado Julián Ruiz Gabiña,3 con quien estaría casada 17 años,1 y se traslada a Somorrostro. Aficionada a la lectura y aprovechando la condición de líder minero socialista de su marido comenzó a adquirir conocimientos de marxismo que cuestionaron su educación tradicionalista y católica. Dolores asumió la doctrina marxista como una herramienta ideológica idónea para luchar a favor de la "liberación de la clase obrera".
    • Mercedes Sanz Bachiller:
    Fundadora, en octubre de 1936, del Auxilio de Invierno (después llamado Auxilio Social), identificada con las JONS y con Manuel Hedilla, institución creada para ayudar a los niños y mujeres de ambos bandos víctimas de la guerra civil española, y el día 30 de ese mes, se inauguraron los ocho primero comedores en Valladolid para cien huérfanos de guerra.5
    Existió cierta rivalidad entre el Auxilio Social y la Sección Femenina, dirigida por la hermana de José AntonioPilar Primo de Rivera.
    "...Por aquel entonces estaba en Valladolid Mercedes Sanz Bachiller, viuda de Onésimo Redondo, mujer dotada de muy buenas cualidades y, muy segura de sí misma, empezó en cierto modo a agrupar a la Sección Femenina.... en un viaje que Mercedes hizo a Alemania había estudiado allí la organización del partido nazi y algunas de sus facetas, entre éstas el “Auxilio de Invierno”, que se llamó después “Auxilio Social”, y lo estableció en laEspaña liberada. Fue, sin duda, el “Auxilio Social” una gran obra que vino a resolver muchos problemas en la retaguardia nacional. Más tarde creó también el Servicio Social de la Mujer, que obligaba a todas las mujeres a dar seis meses de servicio a España en comedores, hospitales, oficinas, etc. ..."
    Pilar Primo de RiveraRecuerdos de una vida
    Mercedes se oponía a la misma esencia de la Sección Femenina tal como la interpretaba Pilar Primo de Rivera, acordando en el I Consejo Nacional de la Sección Femenina (Salamanca y Valladolid entre el 6 y el 9 de enero de 1937) la incorporación del “Auxilio de Invierno” a la Falange, dejando a Mercedes como jefe provincial de Sección Femenina y delegada provincial de “Auxilio de Invierno”. Tras la unificación Pilar va a imponer su autoridad sobre las dos organizaciones con las que tuvo mayores dificultades: “Auxilio de Invierno” y la carlista “Frentes y Hospitales”, dirigida por María Rosa Urraca Pastor.





    martes, 6 de noviembre de 2012

    REVOLUCION RUSA

    La Revolución rusa de 1905 fue una ola de agitación política de masas a lo largo de grandes zonas del Imperio ruso. Algunos de los altercados estaban dirigidos contra el gobierno, otros simplemente carecían de objeto. Se dieron casos de terrorismohuelgas de trabajadores, disturbios campesinos y motines militares. La revolución condujo al establecimiento de una monarquía constitucional limitada y a la Duma Estatal del Imperio Ruso.


    La emancipación fue sólo una parte de un conjunto de cambios políticos, legales, sociales y económicos que comenzaron en la década de 1860 mientras el imperio se desplazaba lentamente desde elabsolutismo feudal hacia el capitalismo, bajo el régimen de la autocracia zarista. Mientras estas reformas habían liberalizado las estructuras económicas, sociales y culturales, el sistema político permaneció prácticamente inalterado. Diversos intentos de reforma fueron duramente rechazados por la monarquía y la burocracia. Incluso los cambios consensuados tuvieron un alcance relativo; por ejemplo, menos de cuarenta provincias tenían zemstvo (consejos rurales), cincuenta años después de su introducción legislativa. Las expectativas, contrarrestadas por el limitado progreso reformador, produjo frustración que llegado el momento desembocó en rebeliones. La sensación entre aquellos que se rebelaron fue que la demanda de «tierra y libertad» sólo podía satisfacerse mediante la revolución.
    Los revolucionarios en activo provenían casi exclusivamente de la intelligentsia. El movimiento se llamó naródnichestvo, o populismo revolucionario. No era un grupo unificado, sino más bien un vasto espectro de células radicales escondidas, cada una con su propio ideario. Las raíces ideológicas de los revolucionarios se originaron en el trabajo, anterior a la reforma emancipadora, del noble Aleksandr Herzen y su síntesis del socialismo europeo y el colectivismo campesino eslavo. Herzen sostenía que la sociedad rusa todavía era preindustrial, y abanderaba una imagen idealizada que consideraba la narod y laobshchina (comuna campesina) como la base del cambio revolucionario. Al tiempo que el país carecía de un proletariado industrial.
    El 1 de marzo (C.J.) de 1881, Alejandro II murió en un atentado con bomba perpetrado por Naródnaya Volia, una escisión del segundo partido Zemlyá i volia. Fue sucedido por Alejandro III, un ferviente conservador, marcadamente influido por Konstantín Pobedonóstsev, un devoto del gobierno autocrático.Otros pensadores expusieron que el campesinado ruso era una fuerza extremadamente conservadora, leal al hogar, pueblo o comunidad, y a nadie más. Estos pensadores sostenían que a los campesinos sólo les importaba su tierra y se opondrían profundamente a la democracia y el liberalismo occidental. Posteriores ideólogos rusos también se vieron atraídos a la idea de una elite revolucionaria, concepto que se pondría en práctica en 1917.
    Bajo Alejandro III, el servicio policial secreto (Ojrana) actuó muy eficientemente para suprimir tanto los movimientos revolucionarios como los protodemocráticos por todo el país. La Ojrana dispersó la intelligentsia mediante encarcelaciones y exilio. Se tomaron medidas legislativas contra «no rusos» y seguidores de otras religiones que no fueran la ortodoxa. La comunidad judía estuvo particularmente en el punto de mira. Los intelectuales, los «no rusos» y los judíos emigraron para evitar la persecución. Fue este éxodo a Europa Occidental el que puso a los pensadores rusos en contacto con el marxismo. El primer grupo marxista ruso se formaría en 1883, aunque no alcanzaría un tamaño relevante hasta 1898.
    En fuerte contraste con el estancamiento social de la décadas de 1880 y 1890, se dieron grandes saltos en el proceso industrializador. Este crecimiento continuaría y se intensificaría en la última década del siglo XIX con la construcción del ferrocarril Transiberiano y las reformas emprendidas por el «sistema Witte». Serguéi Witte, que fue ministro de Finanzas en 1892, hubo de enfrentarse a un constante déficit presupuestario. Pretendió incrementar los ingresos del Estado impulsando la economía y atrayendo a inversores extranjeros. En 1897 fijó el rublo al patrón oro. El crecimiento económico se concentraría en unas pocas regiones, que incluían a MoscúSan PetersburgoUcrania y Bakú. Alrededor de la mitad de todo el capital invertido era extranjero; asimismo, los expertos y emprendedores venidos de fuera resultaron vitales.